
Los minerales y la dieta
28 mayo, 2020
La sal en la dieta
23 octubre, 2020Cuando hablamos de reducir la ansiedad por la comida hay que tener en cuenta que esta se ha podido convertir en adicción cuando nos enfocamos en sabores más exacerbados o palatables. La industria alimentaria hace investigaciones orientadas a cómo puede sacar al mercado determinados productos que vayan generando en el consumidor cierta dependencia. Y así que realice su compra de forma compulsiva en repetidas ocasiones.
El organismo sabemos que necesita un determinado número de calorías para funcionar. Hay factores que influyen dependiendo de las características personales como el peso; sexo; clima; estado de salud; edad o el ejercicio físico que realizamos. Pero nuestro cuerpo solo necesita unas calorías. Y para eso ha creado un mecanismo de hambre-saciedad que regula las apetencias y la cantidad de ingestas al día.
Sin embargo, en esta sociedad de abundancia se ha creado lo que llamamos hambre emocional. Donde son nuestros sentidos psicológicos y no físicos los que nos marcan que y cuanto queremos comer en unos determinados momentos.
Que es lo que diferencia esta hambre emocional del hambre real:
- Se enfoca sobre todo en alimentos altos en azúcares simples, sal y grasas o la mezcla de alguno de estos componentes.
- Orientado a alimentos con sabores exacerbados. De alta palatabilidad que producen una variedad de sensaciones en el paladar que raramente produce la comida natural.
- Suelen ser por alimentos ultra procesados. Productos realizados con muchos aditivos y potenciadores de sabor que confunden nuestros sentidos.
- El hambre emocional es pasajera. Si esperamos un rato se pasa. Mientras que el hambre real es persistente, continuada y creciente en el tiempo.
Es por eso, que se recomienda cada vez más intentar consumir preferentemente alimentos naturales. Productos con la menos elaboración posible que contengan los máximos niveles de nutrientes. Como vitaminas, minerales o fibra. Esto hará que nuestro mecanismo de saciedad funcione convenientemente.
También debemos estar vigilantes con nuestros estados de ansiedad. Saber que el aburrimiento o el estrés nos desequilibran nuestro ánimo. Y quizás nos hacen más vulnerables a confundir esa ansiedad con hambre. A todo esto, añadir lo que a principio se ha mencionado, ser consciente de que la industria trabaja con un sinfín de investigaciones de nuestros gustos. Para amoldar los productos a que cada vez produzcan mas efectos gratificantes a corto plazo. Sin muchas veces medir las consecuencias en nuestro sistema cognitivo y que pueden generar en determinadas persona una relativa adición a sus productos.
En Valencia Dietas somos especialista en dietas y nutrición. Te ayudaremos a seguir unas pautas sencillas y eficaces para superar esos estados de ansiedad y no caer en la tentación de los alimentos que no nos convienen. Nuestro especialista en nutrición te ayuda y te realiza un asesoramiento personalizado. Llámanos y consúltanos sin compromiso.

