
Las vitaminas: Funciones principales
21 noviembre, 2019
Dietas bajas en calorías
17 febrero, 2020Los minerales y la salud van muy relacionados. Los minerales son componentes inorgánicos que se encuentran en la naturaleza. Los productos vegetales que nosotros consumimos en nuestra dieta tienen muchos de ellos ya que absorben estas sustancias de la tierra para poder realizar su crecimiento. Hablamos de inorgánicos porque a diferencia de las vitaminas estos no contienen carbono. También podemos encontrar minerales en productos animales debido a que estos a su vez de se hayan alimentado de vegetales.
Se denominan esenciales porque la mayoría los tenemos que tomar de fuentes externas. Nuestro cuerpo no las produce de forma endógena , no las sintetiza, por la que tenemos que recurrir a los alimentos y suplementos en la mayoría de los casos.
El cuerpo humano necesita de un gran número y variado de minerales para poder conservar su composición y eso es parte fundamental de procesos como el crecimiento o la recuperación física sobre todo en estados carenciales o patologías. Aunque no dan energía los minerales son parte básica de multitud de esos procesos metabólicos que se dan en nuestro organismo.
Los minerales más importantes son:
– El calcio: Es el más abundante del organismo integrante de los huesos y dientes se encuentra en alimentos como la leche y sus derivados. Aunque se encuentra también en frutos secos y legumbres. Básico para que los músculos realicen todos sus movimientos como contracción y relajación.
– El fósforo: en huesos, dientes y órganos. Sirve para activar muchas de las vitaminas .
– El hierro: Imprescindible mediante la hemoglobina ya que transporta el oxígeno por la sangre a todas las células del cuerpo humano. El hierro lo encontramos en carnes rojas , y en menor medida en las blancas. También en ciertos vegetales como el brócoli o las espinacas. El hierro se encuentra en otra proteína como la mioglobina formando parte de las células musculares.
La falta de hierro es una de las deficiencias más comunes sobre todo en personas que no consumen productos animales ya que el hierro vegetal se absorbe de una forma deficiente. Lo tendríamos que combinar con vitamina C para poder mejorar su aprovechamiento.
La patología por deficiencia se denomina anemia y se puede solucionar con la ingesta de suplementos.
– El magnesio: es un mineral que ayuda a mantener estructuras, músculos y tejidos. También colaborador de procesos enzimáticos de desarrollo de algunas funciones corporales. Es necesario para el mantenimiento del sistema nervioso central.
Y finalmente recordar que hay muchos otros minerales que también tienen funciones muy relevantes y que nos llevaría a un desarrollo mucho mayor de este artículo.
Para cualquier duda siempre se aconseja el asesoramiento de un buen nutricinista y así poder ajustar las necesidades a lo que realmente cada persona específicamente necesita, y sobre todo cómo podemos tomarlos y asimilarlos de forma correcta. En Valencia Dietas podemos ayudarte y asesorarte. ¡Llámanos!

