
Hacer ayuno consciente
21 junio, 2021
Coaching nutricional
25 octubre, 2021La dieta de los cien años. España pasa a ser el país más longevo del mundo en el 2.040. Nuestra media de edad superará a Japón muy pronto. Hemos pasado de morir habitualmente a los cincuenta años, a principios del siglo diecinueve, a hacerlo con ochenta y cinco actualmente.
Y ya no es tanto la cantidad de años vividos, sino la calidad de estos. Tratamos de alcanzar un estado que nos permita, casi hasta el último momento, seguir apurando la vida. Queremos realizar actividades que antes eran impensables para personas de edad avanzada. La vejez se está tratando como una enfermedad progresiva. Provoca un deterioro generalizado del cuerpo debido al uso o mal uso que se hace de él durante nuestro periodo vital.
Esta comprobado que se pueden minimizar los efectos de la vejez realizando una serie de hábitos favorables. Unos comportamientos que conllevan un mejor cuidado general de nuestro cuerpo y mente.
El campo de la genética nos está dando pruebas médicas que constatan las diferencias que existen entre la edad cronológica y la edad según la salud. Que personas son, las que teniendo setenta años, disfrutan de un mejor estado a nivel global. Y que otras tienen dificultades para disfrutar de una vida acorde con su edad.
La dieta de los cien años. Pautas que influyen en prolongar la vida
Cabe resaltar cuales son las pautas que parece están influyendo más en este constante alargamiento de la vida:
- La dieta de los cien años se basa en una alimentación sana y equilibrada. Se ha ido aumentando la cantidad y variedad de vitaminas y minerales que forman parte de nuestra dieta. Alimentos como la fruta y la verdura, forman cada vez más, parte de nuestra nutrición. Sabemos que son estos los alimentos que más ayudan a mantener nuestro metabolismo en marcha.
- Eliminación del tabaco. Los cigarrillos constituyen uno de los mayores productores de radicales libres en nuestro organismo. Hacen que las células se destruyan o envejezcan con una velocidad muy superior a lo que la harían de forma natural. Por lo menos en España, hemos pasado de que fumara un 70% de la población en los años setenta, a que lo haga un 30%. Sigue siendo una cifra desorbitada. Y es responsabilidad de todos que vaya poco a poco disminuyéndose.
- Ejercicio diario. Las enfermedades mortales más prominentes de nuestra era están relacionadas con el corazón y la circulación. El ejercicio moderado diario hará que nuestro corazón coja fuerza y que realice un trabajo apropiado de riesgo y abastecimiento en todas las células de nuestro cuerpo.
Y por último, saber que la ciencia avanza a una velocidad exponencial. El interés comercial de innumerables empresas farmacéuticas o de tecnología destinan recursos incontables. Y se va allanado el camino que, quizás algún día, nos lleve a la raza humana hacia la inmortalidad.
Aprender a comer
Aprender a comer es algo que todos los seres humanos deberíamos hacer para estar más saludables. Y, frente a esta necesidad, el profesional a cargo de «enseñar a comer» es el nutricionista.
Te ayudamos y te realizamos un asesoramiento personalizado enfocado a conseguir y facilitar los objetivos nutricionales de cada paciente. En Valencia Dietas somos especialista en dietas y nutrición. Alcanzarás el objetivo con unas pautas sencillas y eficaces, y con resultados a corto plazo. Llámanos y consúltanos sin compromiso.

