
¿Por qué se suele engordar al dejar de fumar?
19 diciembre, 2018
Criterios básicos para perder peso
31 enero, 2019Conceptos básicos de las dietas
Cuando nos decidimos a emprender una dieta pensamos que se trata solo de cambiar de alimentos o de comer menos, pero ahora sabemos que esto es solo una parte. Al cuerpo le afectan también otra serie de comportamientos que no se limitan a contar calorías. Aquí pasamos a detallar tres de los conceptos básicos:
1.-No es solo el peso.
Hay que tener en cuenta la relación de masa muscular y grasa. Cuanto más musculo hay mejor física y estéticamente (hasta un punto) pero pesare más, ya que el musculo pesa más y retiene más agua.
Por lo que hay aparatos que te miden esa proporción musculo-grasa y agua. Buscaremos incrementar la proporción de la primera.
Es importante medirnos cada mes con un metro las caderas , la barriga y antebrazo e ir viendo la evolución . También el antebrazo.
Por otro lado, tenemos mucha agua en el cuerpo , esta cantidad de agua tiene cierta variabilidad , las pautas deben de ir dirigidas para no retener líquidos. Las infusiones van bien y la limitaremos la ingesta de sal.
2.-La importancia del ejercicio físico.
Aunque la base para perder peso es disminuir el consumo calórico, la otra cara es la de aumentar el gasto. Esa diferencia entre gasto y consumo es lo que hará perder peso. Por lo que lógicamente si me muevo o voy al gimnasio 2 veces semana o ando mucho pues, lo compensare mejor.
3.-Importa cuando como durante el día y en qué cantidades consumo las calorías.
El cuerpo consume calorías constantemente , a un ritmo variable e influido por la actividad. El organismo tiene más tendencia a acumular grasa que a desprenderse de ella. Por lo que 2000 Kcalorias sería mucho mejor consumirlas en 5 tomas de 400 que en dos de 1.200. Porque en este último caso, el cuerpo no podría asumir esa ingesta (subida índice glucémico) y pasaría a grasas casi 1/3. Mientras que cuando estoy sin consumir, lo que hace el metabolismo es adaptarse (termogénesis adaptativa) y gastar menos calorías.
Por eso la recomendación de 20% desayuno; 10% media mañana; 35% mediodía; 10 merienda y 25% cena. Por qué llevaremos un ritmo de ingesta parecido al del consumo de calorías.
Estas son solo unas cuantas aclaraciones respecto a los conceptos básicos a tener en cuenta además de ingerir determinados alimentos y cantidades. Espero os hayan servido.

